Club de lectura • 11 de Septiembre   

El lector a domicilio, Fabio Morábito

En esta ocasión les  proponemos una novela breve pero profundamente conmovedora que, creo, resonará con nuestro interés por leer en comunidad y nuestro amor compartido por los libros. Se trata de El lector a domicilio, del autor mexicano Fabio Morábito. La historia sigue a Eduardo, un hombre de 35 años que, tras un accidente menor, es sentenciado a un año de servicio comunitario leyendo en voz alta a personas mayores o con discapacidad. Al principio, Eduardo se relaciona con sus oyentes desde la apatía, sin comprender del todo los textos que lee —autores como Dostoievski, Henry James o Du Maurier—, pero a medida que avanza la novela, esos encuentros silenciosos van abriéndole un espacio de transformación, escucha y sentido.

Esta lectura dialoga con novelas como Te regalaré las estrellas, de Jojo Moyes, donde también son los libros los que llevan a los márgenes —en este caso, a hogares olvidados y personas vulnerables— la posibilidad de conexión y libertad; o como Leer Lolita en Teherán, una historia que plantea que leer para otros, o con otros, es mucho más que un acto intelectual: es un gesto político, afectivo y profundamente humano. Espero en el futuro leamos alguna de ellas. 

Morábito escribe con sobriedad, humor sutil y una ternura sin sentimentalismo. Nos invita a pensar en el valor de leer en voz alta, en la escucha mutua, y en cómo los libros pueden abrir caminos interiores incluso en contextos de desencanto o violencia cotidiana. Creo que puede ser una hermosa experiencia compartir esta historia junt@s. Por cierto, al tiempo de leer, vayan escribiendo sus comentarios, impresiones y/o preguntas, para plantearlas en nuestra reunión. Tal vez, atrévanse a leerla en voz alta y a compartirla con alguien más, un pariente mayor, un vecino, una persona que de otra forma no podría tener esa experiencia. 

La misión del Club de lectura Colibrí es promover la lectura en español en los EEUU. Sin embargo se nos han unido participantes en México, Canadá, Perú, Puerto Rico y Ecuador. ¡Todo el mundo está invitado! Sigan participando e invitando a todos aquellos que leen, y a los que no leen también, para que se aficionen. Nos vemos la próxima vez, el jueves 11 de septiembre. Consulten la página web de Editorial Colibrí para más detalles. 

La reunión será el jueves, 11 de septiembre a las 7 PM (Centro), 8 PM (Este), 6 PM (CDMX), 5 PM (Pacífico)

Enlace para la reunión Zoom: https://tennessee.zoom.us/my/rossytoledo 

ZOOM ID: 9891940246

Club de lectura • Julio 10 •

Club de lectura • Julio 10 •

¿Listos para una nueva lectura? Para el mes de julio vamos a leer: Las vigilantes, de Elvira Liceaga. 

Tras pasar unos años fuera, Julia vuelve a México. Se instala en casa de su madre, Catalina, persiguiendo las huellas de su pasado como una forma de reencuentro consigo misma. En su regreso conocerá a Silvia, una joven embarazada que vive en una casa de acogida esperando el momento de dar a luz y entregar a su hijo a otros padres. Entre las tres mujeres se establecerá un inesperado juego de espejos que nos colocará frente a algunas de las grandes cuestiones que a todos nos asaltan, como nuestra relación con ese origen que es la madre y el cuidado, a veces vigilante, del otro.

Sutil e inteligente, la prosa de Liceaga se pregunta quiénes somos en el quiebre de la cotidianidad… y busca en lo íntimo para acariciar nuestras heridas.

Esperamos que nos acompañen en la lectura y discusión de esta magnífica obra.  

La reunión será el jueves, 10 de julio a las 7 PM (Centro)

8 PM (Este), 6 PM (CDMX), 5 PM (Pacífico)

Enlace para la reunión Zoom: https://tennessee.zoom.us/my/rossytoledo 

ZOOM ID: 9891940246

Por favor, compartan esta información y escriban si tienen ideas o recomendaciones. 

CLUB DE LECTURA COLIBRÍ • MAYO •

CLUB DE LECTURA COLIBRÍ • MAYO •

La diferencia entre el arte y la realidad ha sido cuestionada por el artivismo que reconoce el efecto político de obras en las cuales esas fronteras son fluidas o indeterminadas. La autoficción es también una puesta en discurso de temas personales adornados por las herramientas del lenguaje y la literatura. Esta obra, El invencible verano de Liliana (2021), de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, atraviesa los campos del artivismo y la autoficción de manera magistral buscando un cambio en la sociedad para contrarrestar y enfrentar la violencia feminicida. Galardonada con múltiples premios como el Pulitzer, y el Villaurrutia, entre muchos otros, esta obra es también una forma de atravesar el duelo de una partida abrupta e injusta, que en los brazos del lenguaje vuelve a revivir y a reclamar por su vida y por la de todas las mujeres a las que se les ha negado la oportunidad de vivir en libertad. 

Fecha: jueves, 8 de mayo. 5 PM (Pacífico), 6 (CDMX), 7 (Centro), 8 (Este)

Zoom link para registrarse para la reunión de mayo: https://tennessee.zoom.us/meeting/register/Bt2u99E4RpuzjTMtr6Oi7g 

Discusión liderada por: Bethsabé Huamán Andía (Lima, Perú). Es associate professor en Saint Catherine University (Saint Paul, Minnesota). Doctora en literatura por la Universidad de Tulane. Magister en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York y en Estudios de Género por El Colegio de México. Licenciada en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como narradora ha publicado los conjuntos de relatos Sábadopm, Memento mori y La oscuridad del sombrero. Su más reciente publicación Hijas del horror: Rocío Silva Santisteban y Regina José Galindo. Mujer, testimonio y violencia en la poesía y la performance (Hipatia Ediciones, 2023), ha recibido el Premio Victoria Urbano por mejor monografía crítica (2024) otorgado por la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS) y el Premio Iberoamericano del libro (2025) por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). 

Presentación de En el hogar de mi alma, de Teresa Luengo Cid.

Presentación de En el hogar de mi alma, de Teresa Luengo Cid.

Sábado, 28 de marzo. 2 PM (EST)

Si te lo perdiste, puedes mirar la grabación acá.

CLUB DE LECTURA COLIBRÍ

CLUB DE LECTURA COLIBRÍ

Leer un libro es uno de los grandes placeres de la vida. Leer es también muy peligroso, abre la mente a rincones insospechados del conocimiento y la sensibilidad, destapa la imaginación y las ideas. Por eso, la censura de obras que caracterizó la época medieval ha vuelto a interrumpir y obstaculizar el libre pensamiento y el análisis crítico que toda persona expuesta a la palabra, a la literatura y al arte adquiere como consecuencia o efecto secundario. La magnífica novela Cometierra de Dolores Reyes (Buenos Aires, 1978) ha tratado de ser removida de los materiales de lectura de la enseñanza media en Argentina por facciones conservadoras, fundamentalistas y misóginas. La razón de esta censura se debe no solo a que la autora es una mujer escritora sino que la protagonista de la novela es una adolescente con poderes para encontrar a las jóvenes desaparecidas cuyos casos quedan indefinidamente suspendidos por la ineptitud y complicidad de las autoridades, por los representantes de un sistema colonialista que se ensaña con los cuerpos de las mujeres racializadas y marginalizadas. Dolores Reyes con maestría, excelente prosa y un manejo del suspenso y las herramientas literarias nos lleva a un viaje por la cruda realidad que se hace no menos dolorosa pero sí esperanzadora y mágica. 

Te invitamos a unirte en la lectura de esta magnífica obra, y después a comentarla, en un ambiente relajado. Escribe tus ideas, tus inquietudes y tus preguntas, ya que habrá oportunidad para que las compartas y las formules. La cita es el jueves, 13 de marzo, a las 7 PM hora Centro (8 Este, 5 Pacífico). Si tienes cualquier pregunta no dudes en contactarnos.

Continuaremos el Club de Lectura Colibrí el segundo jueves de mayo, julio, septiembre, y noviembre, anunciando el nuevo libro a discutir en la reunión previa. ¡Únete al Club de Lectura Colibrí!

Día Internacional de la Mujer • Lectura •

Día Internacional de la Mujer • Lectura •

Presentación de Libro

Presentación de Libro

Book Presentation

Book Presentation

17a. Feria del Libro Hispana/Latina en Queens, Nueva York

Hispanic/Latino Cultural Center of New York

Sábado 7 de octubre, 1:20 p.m.

¿Tienes una idea?

Comunícate con nosotros. Colibrí te ayudará a convertirla en realidad.